Santa Fe prohíbe exportar pescados de sus ríos durante un año
El Gobierno de Santa Fe prohibió las exportaciones de pescados de sus ríos hasta el 1 de octubre de 2026. Avanza un Plan de Reconversión Pesquera.
El Gobierno de Santa Fe prohibió las exportaciones de pescados de sus ríos hasta el 1 de octubre de 2026. Avanza un Plan de Reconversión Pesquera.
El Gobierno de Santa Fe prohibió, hasta el 1 de octubre de 2026, exportar cualquier especie de pescado cuyos ejemplares hayan sido capturados en los ríos que atraviesan su territorio. También suspendió, por el mismo plazo, la entrega de licencias de acopio relacionadas con la comercialización y transporte con destino a la exportación.
La Resolución lleva las firmas de los ministros de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Esta prohibición no alcanza a los pescados o subproductos destinados al mercado argentino, ni a las acopiadoras que acrediten que el pescado o subproductos destinados a la exportación provienen de la acuicultura (criaderos). La medida ya fue comunicada a la decisión a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), al Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), dependiente de la Secretaria de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Una decisión de la Justicia sobre la pesca
Entre los argumentos para prohibir la exportación de pescados y subproductos generados a partir de ejemplares capturados en ríos que atraviesan Santa Fe, la Resolución menciona el amparo judicial colectivo presentado en 2020, que terminó siendo confirmado por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial, Sala Segunda, de la ciudad de Rosario, en abril de 2024. Uno de los impulsores de aquel planteo judicial, el diputado provincial Fabián Palo Oliver (FAS), se mostró conforme con la medida: "Fue en el año 2020 que iniciamos la acción colectiva que menciona la resolución y, luego de tres años, obtuvimos sentencia favorable, que obligó al Estado provincial a la formulación de un plan integral de protección del recurso pesquero y la reconversión de la actividad”. Al mismo tiempo, observó que “si bien la suspensión del acopio para la exportación responde a una coyuntura, debe ser el punto de partida del abandono definitivo de la producción extractiva, que beneficia a unos pocos y priva a toda la comunidad de los recursos naturales”.
Con mayores controles y la participación de todos los actores, es posible lograr la reconversión de la industria pesquera, llevando a las pesquerías a esquemas que protejan el medio ambiente, lo cual significa un enorme beneficio para todos los santafesinos”, finalizó Palo Oliver en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE. Desde los ministerios de Ambiente y de Desarrollo Productivo, adelantaron que la decisión será informada en la próxima reunión del Consejo de Reconversión Pesquera.
Plan de Reconversión Pesquera para Santa Fe
A principios de octubre, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó adelante la segunda reunión del Consejo de Reconversión Pesquera, un espacio que, por primera vez desde su creación, fue convocado de manera formal por la actual gestión. En ese encuentro se presentó el Plan de Reconversión Pesquera, que apunta a garantizar el uso sostenible del recurso íctico del río Paraná.
Según información oficial, "el plan establece lineamientos para ordenar la pesca en la provincia, reforzar los controles, mejorar los sistemas de fiscalización en puertos y promover el consumo interno de pescado de río, además de articular con el resto de las provincias litoraleñas políticas comunes que garanticen la conservación del recurso en toda la cuenca". Aquella reunión contó con la participación de organizaciones de pescadores, sindicatos, representantes del ámbito académico y científico, instituciones judiciales, entidades gubernamentales y organizaciones socioambientales. Según informó en ese momento el Ministerio de Ambiente, "este proceso marca un hito institucional en la historia del manejo pesquero en la provincia, reforzando el compromiso del gobierno santafesino con la construcción colectiva de políticas públicas sustentables".
Lo que se lee ahora
Sortearon a los 40 posibles integrantes para el segundo juicio por jurados en Santa Fe
Santa Fe
Sortearon a los 40 posibles integrantes para el segundo juicio por jurados en Santa Fe
las más leídas
El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió a los cambios en el gabinete de Javier Milei.
Desde Rosario
Pullaro apoyó los cambios en el gobierno de Milei y pidió una reforma laboral con mirada pyme
En el juicio se ventilará un homicidio ocurrido en una vivienda de San Javier
En Tribunales
Sortearon a los 40 posibles integrantes para el segundo juicio por jurados en Santa Fe
Andrea Viñuela
Por Andrea Viñuela
Entradera en Santa Rosa de Lima: dos mujeres amordazadas y dos hombres golpeados
Esta madrugada
Brutal entradera en Santa Rosa de Lima: tres ladrones precintaron a una nena y a su cuidadora
Los hermanos Spaggiari están detenidos y son investigados por más de 500 estafas.
Entrevista en AIRE
Causa Spaggiari: la estafa supera los 8 millones de dólares y 235 millones de pesos
Momento de la retención de la motocicleta de Arriola en la mañana del domingo.
Amenazas y resistencia
Reconquista: alcoholizado, cayó de la moto y luego amenazó con un cuchillo a tres inspectoras